lunes, 25 de octubre de 2010

Independencia de Cartagena


La independencia de Cartagena se refiere a los sucesos ocurridos el 11 de noviembre de 1811, fecha en la cual Cartagena de Indias declaró su independencia absoluta de España, constituyéndose en el primer territorio de la actual República de Colombia en declararse como tal. La segunda ciudad de Suramérica (después de Caracas) en declararse independiente de España fue Cartagena de Indias, el 11 de noviembre de 1811, comenzando así una serie de sucesos de suma importancia y en los cuales pagaría cara la osadía de enfrentar al Imperio Español. Fueron diez años durante los cuales habría tanto victorias como derrotas. Fue una época de vital importancia en la que se forjaría el destino de libertad y emancipación de las provincias americanas.




Hoy en día, la Independencia de Cartagena se celebra dentro del marco de las coloridas Fiestas de Noviembre, llenas de elementos carnavalescos, tales como: los desfiles en carrozas y las comparsas de bailes típicos inspirados en ritmos africanos y del Caribe.
En sus principios, las celebraciones de la Independencia de Cartagena se centraban en un desfile y discursos, durante los cuales se reconocía el valor de los héroes que dieron su vida por defender la libertad de este importante puerto colombiano.
Por las tardes, Cartagena gozaba de la música de las bandas conformadas por jóvenes nativos y extranjeros. Al final del día, una de estas bandas era coronada como la Diosa de la libertad.

 

Por las noches, el pueblo se reunía para observar los fuegos artificiales. Esta era la verdadera fiesta del pueblo. Mientras tanto, en el salón de la casa municipal se llevaba a cabo el baile de los ciudadanos notables y las autoridades locales y provinciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario